Investigadores

Francisco José González García

Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada (1976). Profesor Agregado de Bachillerato (1980). Catedrático de Enseñanza Secundaria (1994). Profesor en comisión de servicios en la Universidad de Málaga, entre los cursos 1989-90 y 1995-96 (coordinador del Curso para la obtención del CAP) y entre los cursos 2001-2002 y 2009-2010 (coordinador del Servicio de Innovación Educativa, profesor en el Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y coordinador del Curso de Formación docente para el Profesorado Universitario Novel). Jubilado (2013).
Investigaciones en Enseñanza de la Geología, Formación del Profesorado, CTS, Competencia Científica y Modelización.

Correo electrónico: fggarcia@uma.es

Luis F. Garrido Jiménez

Licenciado en Ciencias Químicas
Catedrático de Física y Química en el IES Portada Alta de Málaga
Miembro del grupo de trabajo Quimesca desde 1996, coautor de artículos y publicaciones sobre enseñanza de la química y vida cotidiana, C.T.S.
Coordinador de cursos del CEP Málaga sobre La Competencia Científica.
I.E.S. Portada Alta. c/ Cómpeta 31, 29007 – Málaga.

Correo electrónico: garrido7@gmail.com

Joaquín Cañero Arias

Licenciado en Ciencias Químicas. Master del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Física y Química. Doctorando en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Profesor CCNN 1º ESO y CMC 1º Bachillerato. Colegio “Santa Rosa de Lima”. Fundación Victoria. Málaga. Enero-Junio 2015. Profesor de Física y Química. Internationella Engelska Skolan en Örebro, Suecia. Septiembre-Diciembre 2014.
Investigación en: Interés en contextualización y modelización.
Diseño de UUDD.

Correo electrónico: jqncarias@gmail.com
Linkedin: aquí

Verónica Muñoz Campos

Ingeniera Química, en la Universidad de Málaga. Año 2006. Con un Máster: Universitario en profesorado en educación secundaria obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de Idiomas. Especialidad Física y Química por la Universidad de Málaga. Es Doctorando en el Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Educación. Profesora de refuerzo de Matemáticas, Química y
Física en cursos de E.S.O. y Bachillerato.

Correo electrónico: mucamv@gmail.com

Erica González Sánchez

Licenciado en Biología*, Universidad de Málaga. 2010.
Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad “Biología y Geología”, Universidad de Málaga. Finalizado en 2013.
Doctorando a tiempo parcial en el Programa de Doctorado de la
Universidad de Málaga, con proyecto de tesis en Educación y Comunicación Social – Didáctica de las Ciencias y Educación Ambiental, desde 2014.

Correo electronico: erika.gzsz@gmail.com

Isabel María Cruz Lorite

Graduada en Ciencias Ambientales y Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (2016). Máster Interuniversitario Andaluz en Educación Ambiental cursado en la Universidad de Málaga (2019). Actualmente doctoranda del Programa de Doctorando en Educación y Comunicación Social de la Universidad de Málaga. Realiza la tesis doctoral en el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, centrada en la argumentación, la toma de decisiones y la conciencia ambiental acerca de Cuestiones Socialmente Vivas.

Correo electronico: imclorite@uma.es

Mario Caracuel González

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Málaga. Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora por la Universidad de Málaga. Doctorando en Escuela de Doctorado de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada. Profesor de Matemáticas y Física y Química en CDP “Los Rosales” (Málaga). Director de CDP “Los Rosales”.

Correo electrónico: mariocgon@gmail.com

María de la Paz Domínguez Crespo

Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (2004). Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad Física y Química por la Universidad de Málaga.
Profesora en ciclos formativos de FP de la familia sanitaria en el Centro Privado CEDESCA-Rumbo SF (Málaga). Profesora de refuerzo de Matemáticas, Física y Química en ESO y Bachillerato así como Key Stage 3 y 4 del sistema educativo británico.
Las líneas de investigación principales son la argumentación científica y el uso de tecnologías en la enseñanza de la ciencia.

Correo electrónico: pazdominguezcrespo@gmail.com

antonioesc

Antonio Escámez

Licenciado en Ciencias Biológicas y DEA por la Universidad de Málaga. Diplomado en Sanidad por el Instituto de Salud Carlos III y profesor funcionario de carrera de Enseñanza Secundaria, de la especialidad Biología y Geología.

A su vez ha ejercido como profesor asociado en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales y como tutor profesional de estudiantes del Máster de Profesorado en la Universidad de Málaga. También ha sido consejero del Consejo Escolar de Andalucía por el sector de personalidades de reconocido prestigio en la Educación.

Ha realizado diversas publicaciones científicas y didácticas y recibido el premio a la investigación ambiental juvenil en Andalucía en 1987.

Recibió asimismo el reconocimiento al mérito educativo en la provincia de Málaga en 2006, el premio al mérito educativo en Andalucía en 2008 y el premio “Aprendemos a Consumir” en 2005.

En la actualidad desarrolla su doctorado en la Universidad de Málaga.

Correo electrónico: escamezuma@gmail.com

miriam

Miriam Palma Jiménez.

Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Málaga en el año 2013. Máster Universitario en Nuevas Tendencias de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga en el año 2014. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Especialidad en Procesos Sanitarios por la Universidad de Málaga en el año 2015. Certificado de nivel B2 de lengua Inglesa por la Fundación General de la Universidad de Málaga. Centro de Idiomas. Profesora Sustituta Interina en el departamento de Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.

Su línea de investigación actual se centra en la argumentación en la formación inicial de Maestros/as

Correo electrónico: miriampalma@uma.es

miriam

José Antonio García Pérez.

Licenciado en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, tras lo cual, inicia sus estudios de Tercer Ciclo dentro del programa «Neurociencia y sus aplicaciones clínicas» en la Facultad de Medicina de dicha Universidad, acreditando posteriormente la Suficiencia Investigadora en la Universidad de Navarra. En la actualidad, compagina su labor docente entre la etapa de Bachillerato dentro de la modalidad de Ciencias de la Salud, su actividad como profesor titular de las asignaturas de «Didácticas de las Ciencias Experimentales» y «Enseñanza de las Ciencias» de tercer grado de Educación Primaria, y su actividad como tutor de Practicum III y Trabajos de Fin de Grado. Además, se encuentra realizando el doctorado en la línea de investigación de «Didáctica e Innovación Educativa para una sociedad inclusiva» en la Universidad de Almería.

Correo electrónico: jagarciaperez@uma.es

María del Mar López Fernández

Graduada en Biología por la Universidad de Málaga (2017). Máster en Profesorado de Eduación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad Biología y Geología, por la Universidad de Málaga (2019). Acualmente doctoranda en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Profesora de Secundaria.

Correo electrónico: mmarlf@uma.es