Investigadores doctores

Vito Battista Brero Peinado

Doctor en Ciencias Biológicas, en el Programa de Didáctica de las Ciencias Experimentales, por la Universidad de Granada. Profesor Titular de Universidad del Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga. Imparte docencia en la formación de profesores de Educación Primaria y Secundaria en titulaciones de Grado y Máster. Sus líneas de trabajo en la investigación se centra en la Educación Ambiental y la formación del profesorado de Ciencias Experimentales.

Correo electrónico: vbrero@uma.es

Enrique España Ramos

Doctor por la Universidad de Málaga (Didáctica de las Ciencias). Ha impartido clases de Ciencias en Educación Secundaria y actualmente es profesor en el Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, con especial dedicación al Máster en Profesorado de Educación Secundaria, participando en su coordinación e impartiendo clases en la especialidad de Biología y Geología. Sus intereses de investigación están centrados en el desarrollo de competencias a través de la Enseñanza de las Ciencias, en los enfoques de Ciencia en Contexto y en la Formación Inicial del Profesorado de Ciencias.

Correo electrónico: enrienri@uma.es

María del Carmen Acebal Expósito

Dra.  por la Universidad de Málaga. Profesora Ayudante Doctor.
Lineas de investigación: didáctica de las ciencias, el desarrollo de conciencia ambiental en la formación de formadores.

Correo electrónico: mcacebal@uma.es

Teresa Lupión Cobos

Dra. en Ciencias Químicas, es profesora de Física y Química en Secundaria . Ejerce como asesora de formación permanente del profesorado de secundaria en el CEP de Málaga, organizando actividades formativas y de divulgación científica, y, como profesora asociada en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Univ. de Málaga, impartiendo docencia en la formación inicial del Profesorado de Enseñanza Secundaria de Física y Química y de Procesos Sanitarios.
Las líneas de trabajo e intereses de investigación que desarrolla se centran en: formación inicial y permanente del profesorado de ciencias, y en enfoques competenciales y CTS en educación científica.

Correo electrónico: teluco@uma.es

Antonio Joaquín Franco Mariscal

Doctor por la Universidad de Cádiz en 2011 y Licenciado en Ciencias Químicas. Es Profesor Titular de Universidad del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga y profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Física y Química  en excedencia. Es autor de más de 100 publicaciones en revistas de didáctica de las ciencias experimentales tanto nacionales como internacionales. Ha recibido dos premios nacionales de innovación educativa y 11 premios de investigación con estudiantes de secundaria. Sus intereses de investigación son competencia científica, juegos educativos y didáctica de la química.

Correo electrónico: antoniojoaquin.franco@uma.es

Daniel Cebrián Robles

Doble Doctor en Innovación e investigación educativa 2015 e Ingeniería Industrial en energías marinas renovables 2014.  Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga.

Las líneas de investigación principales son la argumentación científica, el activismo colectivo basado en las prácticas científicas y el uso de tecnologías en la enseñanza de la ciencia.

Además es administrador de los servidores y portal de herramientas federadas, al mismo tiempo que desarrollador web y creador de las herramientas como CoRubric (corubric.com) y CoAnnotation (coannotation.com).

Web personal: danielcebrian.com
Correo electrónico: dcebrian@uma.es

Carolina Martín Gámez

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga e Ingeniera Industrial. En la actualidad desarrolla su actividad profesional como Profesora Contratada doctora en el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga.

Es autora de numerosas publicaciones en revistas del área, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación se centran en torno al uso de recursos y metodologías basadas en las prácticas científicas de indagación y argumentación, y al fomento del aprendizaje de las ciencias desde una perspectiva de género.

Correo electrónico: cmarting@uma.es  

Francisco Rodríguez Mora

Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales por Universidad de Málaga en 2016.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Málaga
Profesor de Enseñanza Secundaria desde 1993. Especialidad de Física y Química en ESO y Bachillerato Centro destino: IES Luis Barahona de Soto (Archidona – Málaga)
Actualmente participa en el diseño y puesta en práctica de secuencias de enseñanza desde un enfoque basado en contextos cotidianos, para el fomento de competencias científicas.

Correo electrónico: franrodriguez@uma.es

Jesús Ramón Girón Gambero

Licenciado en Química por la Facultad de Ciencias de la Univ. De Málaga (2005) y Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga.  Profesor de Secundaria de la Junta de Andalucía; especialidad: “física y química” desde Septiembre 2010. Colaborador Honorario de la UMA. Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales desde Curso 2013/14.

Correo electrónico: profesorgiron@yahoo.es

Gloria Moreno Fontiveros

Ingeniera Técnica Industrial, especialidad Mecánica. Profesora de Enseñanza Secundaria, especialidad en Tecnología. Máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa para la Sociedad del Conocimiento. Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga. Colaboradora honoraria en el Departamento de Didáctica de la Matemática, de las CC. Sociales y de las CC. Experimentales en la Universidad de Málaga.

Correo electrónico: gmorenof@uma.es

Jose Manuel Hierrezuelo Osorio

Doctor en Química por la Universidad de Málaga en 2007 y Licenciado en Ciencias Químicas. Actualmente, es Profesor Sustituto del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga en el Grado de Primaria (bilingüe) Málaga. Es autor de más de 25 publicaciones en revistas relacionadas con las
ciencias experimentales tanto nacionales como internacionales. Recibió el premio
extraordinario de Doctorado por su tesis doctoral, así como reconocimientos docentes a
nivel nacional. Sus intereses de investigación son competencia científica, juegos
educativos y didáctica de la química.

Correo electrónico: jose.hierrezuelo@uma.es

Aurelio Cabello Garrido

Doctor en Ciencias de la Educación y Licenciado en Ciencias Biológicas. Profesor de Biología y Geología en el IES Sierra Bermeja de Málaga.
 Autor de diversas publicaciones sobre didáctica de la alimentación humana. Interesado en investigación en contexto y modelos mentales sobre alimentación y salud.

Correo electrónico: aureliocabello@uma.es

Ángel Luis García Ponce

Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Málaga, especialidad en Ciencia de los Materiales. Master of Business Administration (University of Virginia). Master Executive para Emprendedores Tecnológicos. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Después de una dilatada experiencia profesional en empresas del sector privado, en la actualidad está cursando un segundo doctorado en el área de conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, dentro del Programa de Doctorado de Educación y Comunicación Social de la Universidad de Málaga.

Correo electrónico: algponce2@uma.es

Mª Marta Alarcón Orozco

Doctora por la Universidad de Málaga. Profesora Titular del Centro Adscrito de Magisterio María Inmaculada de Antequera donde imparte docencia de las asignaturas de Sociología de la Educación en el Grado de Educación Primaria y de Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en el Grado de Educación Infantil. Sus intereses de investigación se centran en la formación inicial y permanente de los maestros de Infantil y Primaria en el área de las Ciencias.

Correo electrónico: mmartaalarcon@uma.es

José Antonio Rueda Serón

Doctor en la facultad de Ciencias de la Educación en Didáctica de las Ciencias por la Universidad de Málaga. Licenciado en Química. Profesor de Física y Química  de secundaria.

Experiencia docente en los grados de Magisterio en Educación Primaria y en Educación Infantil y en el Máster de Profesorado de Secundaria en las especialidades de Física y Química, Biología y Geología y TIPI.  Líneas de Investigación: Análisis y diseño de actividades de enseñanza/aprendizaje de ciencias en formación inical de profesorado. Desarrollo de competencias docentes del profesorado en formación inicial.

Correo electrónico: jaruedaseron@uma.es

Foto Carnet

Juliana Valencia

Dra. en Ciencias Biológicas. Ha trabajado en la Universidad Pierre et Marie Curie de París, Francia (Beca post-doctoral del Ministerio de Educación), en la Universidad de Oporto, Portugal (Contrato Marie S. Curie), y en las Universidades de Córdoba y Extremadura, así como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (contrato JAEdoc). Actualmente es Profesora Sustituta Interina en el Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, impartiendo docencia tanto en el Grado de Magisterio en Educación Primaria, como en el Máster de Profesorado en Educación Secundaria de esa Universidad, en la especialidad de Biología y Geología.

Sus líneas de investigación principales son la argumentación científica y activismo en la escuela

Correo electrónico: julianavalencia@uma.es

FotoAggarwalGroup-Me

Cristina García

Doctora en Química por la Universidad de Málaga (2014). Máster en Química Avanzada, Preparación y Caracterización de Materiales (UMA, 2010). Experto Universitario en Inglés para Fines Específicos (UNED, 2016). Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (UMA, 2018). Es autora de más de 20 publicaciones en revistas internacionales del ámbito de la química, la bioquímica y la farmacología. Recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura en Química en 2009, y el Premio Esteve para Jóvenes Investigadores de la SEQT en 2015, por su investigación relacionada con la síntesis de productos de interés farmacológico. Ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad Bordeaux 1, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Bristol, esta ultima de dos años de duración con una beca postdoctoral de la Fundación Ramón Areces. En la actualidad cursa su segundo doctorado en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales dentro del Programa de Doctorado de Educación y Comunicación Social de la UMA.
Sus líneas de investigación se centran en la formación inicial de profesorado de ciencias y el enfoque didáctico de indagación.

Correo electrónico: crisgarcia@uma.es