Modelos y modelización

Artículos

JIMÉNEZ-TENORIO, N.; ARAGÓN, L.; BLANCO, A. Y OLIVA, J.M. (2016).Comprensión acerca de la Naturaleza de los Modelos por parte de Profesorado de Ciencias de Secundaria en Formación Inicial. Campo Abierto. Revista De Educación, 35(1), 121-132.

GIRÓN, J.R.; BLANCO, A. y LUPIÓN, T. (2015). Uso de la publicidad de un producto alimenticio para aprender sobre un modelo científico. Una experiencia en 3º de ESO. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 278-293.

Libros
Capítulos de libros

MUÑOZ-CAMPOS, V., CAÑERO-ARIAS, J., OLIVA-MARTÍNEZ, J.Mª., BLANCO-LOPEZ, A., y FRANCO-MARISCAL, A.J. (2016). Assessment of teacher training students’ understanding of the nature of the models. En J. Lavonen, K. Juuti, J. Lampiselkä, A. Uitto y K. Hahl  (Eds.), Science Education Research: Engaging learners for a sustainable future. Helsinki: ESERA.

MUÑOZ, V.; BLANCO, A. y FRANCO-MARISCAL, A.J. (2014). La elaboración de yogur como contexto para el aprendizaje de la reacción química mediante modelización. Comunicación enviada al II Simposio Internacional de Enseñanzas de las Ciencias, Universidad de Vigo, 13-16 de octubre.

CAÑERO, J.; BLANCO. A. y OLIVA, J.M. (2014). Las bebidas gaseosas como contexto para el aprendizaje de las disoluciones mediante modelización. Comunicación enviada al II Simposio Internacional de Enseñanzas de las Ciencias, Universidad de Vigo, 13-16 de octubre.