Formación del profesorado

Artículos

Lupión Cobos, T. & Blanco López, A. (2016). Reflexión sobre la práctica de profesorado de ciencias de secundaria en un programa formativo en torno a la competencia científica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (2), 195-206.

MARTÍN GÁMEZ, C.; PRIETO RUZ, T. y LUPIÓN COBOS, T. (2014). Profesorado de ciencias en formación ante la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias: ¿perfil innovador o tradicional? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 149-163.

LUPIÓN, T.; SÁNCHEZ, E. y TRIGUERO, J.D. (2014). Experiencias científicas en aulas de primaria y secundaria: oportunidad para el desarrollo profesional docente. Avances de Supervisión Educativa, 20, 1-20.

LUPIÓN, T. y LÓPEZ-CASTILLA, R. (2013). Investigaciones escolares en ciencias: estrategia en la formación del profesorado y recurso para el aula. Educacio Química EduQ, 16, 53-61.

Libros
Capítulos de libros

LUPIÓN, T. (2015). Las TIC en el desarrollo de competencias docentes en estudiantes de la especialidad de Procesos Sanitarios del Máster profesional de Educación, pp.1-11. En Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. y Sánchez-Rivas, E. (Edit.). Innovaciones con tecnologías emergentes. Málaga: Universidad de Málaga. (En prensa)

LUPIÓN, T.; BLANCO, A. y ESPAÑA, E. (2014). Formación para el desarrollo de la competencia científica mediante un enfoque CTS. Valoración del profesorado. En MAQUILÓN, J. y ALONSO, J. (Eds.) Experiencias de innovación y formación en educación, pp. 343-352. Murcia: Editum.

LUPIÓN-COBOS, T. y GALLEGO-GARCÍA, Mª M. (2014). Formación permanente para el profesorado de ciencias: la competencia científica como reto. En M. PAZ BERMÚDEZ, et al. (coords.): Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2014. Granada: Universidad de Granada, pp. 1-9.

LUPIÓN, T.; PRIETO, T. y MARTÍN, C. (2013). Tratamiento de competencia básicas en el Máster de Secundaria de la especialidad de Procesos Sanitarios. En P. Membiela, N. Casado y M.ª I. Cebreiros (coords). Retos y perspectivas en la enseñanza de las ciencias, Ourense: Educación Editora, 175-179.

RUEDA, J.A.; BLANCO, A.; ESPAÑA, E. y PRO, A. (2012). Actividades de enseñanza, calentamiento global y desarrollo de la competencia científica en la ESO. Una propuesta para la formación inicial del profesorado de ciencias, en Domínguez J.M. (ed.): Actas de los XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, 165-172. Universidad de Santiago de Compostela.

ACEBAL, M.C.; BRERO; V. y ESPAÑA, E. (2012). Autoevaluación de competencias en asignaturas de Didáctica de las Ciencias Experimentales del Máster en Profesorado de Secundaria, en Domínguez J.M. (ed.): Actas de los XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, 1017-1023. Universidad de Santiago de Compostela.

LUPIÓN, T.; BLANCO, A.; ESPAÑA, E. y GARRIDO, L. (2011). La competencia científica: de los currículos al aula. Una experiencia de formación permanente del profesorado de educación obligatoria. En Maquilón, J.; García, M. y Belmonte, M. (coords.) Innovación educativa en la enseñanza formal. Murcia: Universidad de Murcia, 435-444.

ACEBAL, M.C. y BRERO, V. (2010). La responsabilidad ambiental de futuros formadores andaluces, en Quesada A. y Abril, A. (eds.): Actas de los XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, 729-735. Universidad de Jaén.

BLANCO, A.; LUPIÓN, T.; GALLAGO, M.; ESPAÑA, E.; GORDO, B.; ARGIBAY, M. y GONZÁLEZ, F. (2010). Análisis de propuestas didácticas sobre la competencia científica realizadas por profesores de secundaria en el contexto de un curso de formación permanente, en Jimeno, M. (coord.): Actas del I Congreso Internacional: Reinventar la Profesión Docente, 14-27. Universidad de Málaga.